CERTIFICACIONES Y COLABORACIONES

Certificaciones destacadas

Apen lleva más de 30 años desarrollando su compromiso para con todas aquellas personas y entidades profesionales que necesiten de la ayuda y asesoramiento de un equipo profesional, capaz y responsable, que sepa darles todo lo que buscan y necesitan en sus necesidades informáticas. Acentuados en el desempeño de nuestra causa, muchas son las certificaciones destacadas que hemos recibido por parte de distribuidores oficiales de relevancia. Nuestro compromiso con ofrecer el servicio y la tecnología de última generación, que son indispensables y merecidos, ha hecho que renombrados distribuidores GOLD reconozcan nuestra labor y sigan confiando en Apen.

Certificaciones ISO

La Norma Internacional ISO 27001:2013 es un estándar internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Esta guía especifica los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. El diseño y la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en base a la norma ISO 27001 está orientado a asegurar la confianza de nuestros clientes en los sistemas y procesos de la compañía.

Colaboraciones

Apen somos empresa solidaria que aporta donativos para la mejora en la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

La Federación Catalana de entidades contra el cáncer (FECEC) es una entidad de segundo nivel que agrupa las principales organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias.

Campaña 2023: Frenar la desigualdad está en tus manos

Este año, nuestra colaboración con ManosUnidas se encuentra dentro del fortalecimiento de los derechos y optimización de las actividades agrícolas y las oportunidades laborales en las 24 aldeas del distrito de Ganjam, estado de Orissa (India)”. Los objetivos del proyecto de este 2023 son trabajar en las 24 aldeas (se añaden 5 aldeas a las 19 que llevaban hasta ahora) durante los próximos 2 años en tres líneas: Formaciones a las mujeres para el desarrollo civil (derechos) y de sistemas de vida. Formaciones a los agricultores para mejorar los resultados en cosechas y obtención de mejores precios de venta. Formaciones a jóvenes para que accedan a trabajos dignos.